28 septiembre 2009
Los rigores de Kevin Smith en Batman
26 septiembre 2009
Reimpresión de RyF 2.0

Nos hemos puesto las pilas para corresponder a ese entusiasmo que habéis puesto, así que ya hay reimpresión de RyF camino de ese establecimiento, donde podéis adquirlo también físicamente si sois de la ciudad u os acercáis por Córdoba.
También hay otros puntos de venta físicos en Barcelona. Aquí teneís las referencias.
Y si sois de latinoamérica, tenéis la opción de conseguirlo por Lulu.com
06 septiembre 2009
Intentemos no decir gilipolleces: Disney compra Marvel
¿Qué es Marvel? una empresa evolucionada desde un pequeño sello de héroes de la biblia que tomó posiciones con cómics con la segunda Guerra Mundial con sus supers y a consta de que se hundiera (con legislación interna de la industria) las posibilidades de EC, que trataba el terror e iba francamente bien. Tal como abordaba Alan Moore en su ucronia de Watchmen, en un tris no había cómics de supers fue casí una casualidad, más bien, una oportuna conspiración. Pero eso es otro asunto.
Walt Disney Company ha anunciado un acuerdo para comprar Marvel por cerca de 4.000 millones de dólares (cerca de 2.798 millones de euros) en acciones y efectivo, con lo que se convierten en los propietarios de los derechos de mitos del cómic como Iron Man, Spider Man, Capitán América y hasta 5.000 personajes más.
Los accionistas de Marvel recibirán 30 dólares por acción y cerca de 0,745 títulos de Walt Disney por cada acción que tuvieran de la compañía de cómics, según han comunicado las dos partes. Disney realiza esta compra después de que algunos de las películas basadas en los personajes de Marvel se hayan convertido en grandes éxitos de taquilla. Sólo las tres películas de Spiderman han generado más de 2.500 millones de dólares de taquilla en todo el mundo.
Aquí hay meollo: el accionista recibe 30 dólares pactados por cada acción y unos dos tercios de una acción disney. Tienes 3 acciones Disney por cada 4 Marvel, y así te pagan la diferencia del precio de 30 pavos sin tener que soltar más pasta. No sabemos cuanto se queda en pasta en metálico en total, pero si dan 3000 millones, por ejemplo; y las pelis de Mutantes han dado 5000, podéis ver que no es tan mal trato. Está claro que habrá más XMen en Cine y Lobezno ya tiene su spin off filmíco, igual arranca su propia saga. Disney huele el dinero y se da cuenta de que Marvel hace las cosas bien (es decir, como a ellos les gusta y ganan), así que lo que es esto es una ganga donde se usa dinero no real en parte (las acciones Disney) y el peso a los accionistas de que te huele más a pasta tener un pedazo del ratón Mickey que de Spidey, ya puestos.
Los consejos de administración de las dos sociedades ya han aprobado la operación, que valora cada título de Marvel en 50 dólares, lo que supone una prima del 29% respecto de los 38,65 dólares a los que cerró el viernes. Las bolsas han recibido el acuerdo con reacciones diferentes: las acciones de Disney caían un 1,9% en Wall Street poco antes de las 17.00 hora peninsular, al tiempo que Marvel subía un 26%.
Los señores de chaqueta han dado el sí, ya que las acciones de Marvel se calculan entonces a 50 pavos (por la parte de acciones que te tocan de regalo y que puedes vender) y en mercado estaban antes sobre los 38. Eso quiere decir que los que tenían Marvel han ganado dinero con la venta.
Los inversores han visto el asunto con cautela en Disney y algunos han decidido bajarse del carro, ¿por qué? porque es soltar una buena pasta y ahora tendrán que meter pasta en pelis de supers posiblemente, así que baja su valor en mercado (lo que se da por una acción según la oferta y demanda) un 1.9%, mientras que los que tenían acciones de Marvel ven que su precio sube (sin las de regalo Disney) solo porque la empresa más pequeña que han comprado todo el mundo augura que no tendrá problemas de dinero e irá creciendo.
¿Por qué hace esto Disney? Por dinero. Actualmente, Disney tiene un hueco en público objetivo al que vender y es la gente entre 17 y 36 años. Son demasiado mayores para ser consumidores de sus pelis (y sus peluches) y demasiado jóvenes para tener niños que llevar al cine (y comprarle peluches). Pero Disney es algo más que vendedores de derechos de peluches y animadores. Si os suena el sello de Buena Vista Televisón, pues resulta que es suyo. Disney está metida desde los 80 en la distribución de su material en televisión y Cine, Tochstone Pictures, que nos ha dado alguna alegría en el pasado, también es suya, y es parte de su brazo metido en la producción de series y pelis para otro público. Cuando veas una peli de Tarantino, que es uno de sus clientes, por así decirlo, Disney gana pasta.
¿Qué va a pasar ahora?
Puedo augurar que nada extraño para los consumidores actuales de Marvel. En cuanto los tebeos, si producen dinero la política de empresa será la misma. Quesada ya hacía cosas como el Ultimate Spiderman para intentar captar a los nuevos fans, jóvenes venidos de las pelis, a los que se la suda la continuidad, y el polémico One More Day (basicamente, reiniciar la vida de Spidey para que sea otra vez como el de las pelis) está ya hecho. No va a haber en ese campo ni más genialidades ni atrocidades que antes.
Seguramente, y aquí especulo, Disney intentará apoyar el mercado que estaba explotando ya Marvel en las cadenas de librerías y centros comerciales. Hablamos de los tomos recopilatorios de 6 números que obligan a que los arcos argumentales ocupen ese espacio para hacer tomos autoconclusivos. Disney no tocará el asunto creativo, me refiero a que seguramente tendrá una distribuidora para ello y acuerdos con las cadenas de librerías. Es posible que hagan ofertas usando promociones Disney para incentivar el hacerse stock de tomos de este tipo, por ejemplo. Que Marvel tenga a un papá superventas infantil que quiera que su hijo también juegue en su cancha para ganar más dinero en la familia nos interesa a todos. Más ventas, más colecciones.
En cuanto al marchandising podemos estimar que pasará lo mismo. Aumentará en variedad y sonrojo, seguramente, pero no me importa tanto que haya pijamas de Spiderman como que haya buenos tebeos y buenas pelis de él.
A pesar de que vea como una buena noticia la adquisición por parte de Disney, no soy tan positivo como para pensar que Pixar nos regale pelis de personajes Marvel, pero siendo las franquicias de esta empresa de propiedad de Disney, contando ésta con infraestructura para producir y distribuir pelis, es esperable que quieran reservarse la explotación los personajes estrella y, más bien, las secuelas de las pelis que ya han funcionado en Cine. No sería una locura que intentaran mejorar las condiciones de Singer para que continuara con la saga de X Men y entonces se llevarían una grata sorpresa, porque Singer querría más libertad creativa para contar su versión de la saga de Fenix Oscura y ellos pensarán que solo era una cuestión de dinero cediendo royalties de los beneficios en taquillla. A Disney le importa un huevo la creatividad si no da dinero, así que lo dejarán por fin hacer. ¿Que quieres que Fénix se acueste con Coloso en vez de solo retorcerle las pelotas fuera de plano como en el tebeo original? Concedido si no tenemos que pagarte más para que hagas esa peli, pero sale en la versión extendida del DVD.
Y así anda la cosa. Marvel ha llegado a ser interesante por lo que produce aparte de tebeos y lo ha visto claro un tiburón que podrá poner a sus manos, o manos de terceros, una mejor y más capitalizada infraestructura. Es verdad que ellos no tienen como prioridad la continuidad (ya pateada) ni la calidad de nuestras colecciones en curso, pero aunque incluso hagan líneas más para novatos, es añadir a lo que tenemos mientras se preservará lo que ya se vende y tendremos lo que ya tenemos con la buena escalada de pelis que nos ha dado la última década. Francamente, es una buena noticia. Dejemos de ser viejas histéricas y aceptemos que los negocios son los negocios, que Marvel ya no es un grupo artesano mantenido por la química de Lee y Kirby. Realmente, las expectativas son buenas y cuando el mundo tembló fue a mediados de los 90 con la crisis de la empresa.
Por último, y por si hace falta aclararlo, los derechos de explotación de Marvel en Europa corresponden a Panini que hace poco dejó de cederlos al Grupo Planeta para vender directamente en España. No sé cuando finaliza este acuerdo con Marvel, pero estos cambios no afectarán para nada al estado actual de las colecciones y las editoriales que trabajen con su material.
01 septiembre 2009
Nueva Portada Lunar (14)

Como sabeis, vuestra tienda habitual es sala de reuniones de la célula local del Fanzine Rolero de Rolero.net y desde donde me pongo a cotejar los materiale para esta publicación en la red. Llevo casi dos días, con un parón para hacer una comida y 4 horas de sueño desde ayer por la tarde hasta ahora mismo, pero ya está la última portada (no decímos número porque no los numeramos, recordad) de FR. ¿Qué trae? Pues os dejo la nota de prensa:
En reseñas va servido, Tirano nos cuenta de que va La Verdad Sobre el Esoterror (The Esoterror Factbook) que publicará Edge durante este mes en curso, Aquilifer cierra su análisis sobre Arcana Mundi con la tercera entrega del manual básico, Miguel de Rojas trata el Rebellion Era Campaign Guide para Star Wars Saga, el reciente libro de referencia para jugar al SW de toda la vida, y no dejamos de echar un vistazo a los juegos menos mayoritarios con el debú en la revista de Kenrae, que analiza el HeroQuest 2.0, RuneQuest como genérico de aventuras.
De Rojas además le echa un vistazo y especula con lo poco que se sabe aún de la nueva edición de Warhammer JdR.
Contarios a la tendencia de que no haya rol nuevo en verano, seguimos a lo nuestro y analizamos la propuesta de RyF 2.0. No nos quedamos en mirar el libro, sino que lo usamos para crear las reglas para un juego basado en H.P. Lovecraft paso a paso para comprobar si realmente es una herramienta potente.
Por lo demás, tampoco nos dormimos en daros algo listo para jugar. Por petición popular hay un glosario de términos propios de la ambientación de Inferno JdR que os regalamos hace poco, una guía para establecer campañas de juegos de terror en sociedades esotéricas y Alex Koña nos propone un rol en vivo basado en la peli Tenacious D que testeó en jornadas este verano: rock, gordos, fundamentalistas religiosos y pactos con demonios sodomitas.
-----------------------------------
A mí lo que me ha gustado es poder dedicar dos entradas a analizar y testar RyF 2.0, ese sistema genérico que habeís visto rulando por aquí y con el que no terminaís de atreveros. Lo malo es hacer ambas cosas de un tirón y sin dormir, pero ha sido muy divertido.
En fin, echadle un vistazo al Fanzine Rolero pinchando aquí, que pocos roleros cordobeses le hacen caso, y es que uno no puede ser profeta en su tierra y me jode por como se lo curra Tirano o Koña, que este mes ofrece un rol en vivo escrito 100% por él y que ha presentado y mastereado él solo sin echarse para atrás en las Tierras de Nadie, que suele decirse (y no sin razones) que son las jornadas más importantes del país en cuanto cantidad, variedad e innovación en cuanto roles en vivo.