Lamento no haber estado por aquí haciendo lectura de lo mejor o lo peor del año, señalando futuribles y/o haciendo buenos deseos para el año en que ya estamos. Sé que es tradición, y algún año he hecho algo parecido.
Pero este, la verdad es que he estado demasiado ocupado pendiente de los derechos y sus vericuetos para grandes juegos a verse en 2013, solucionando problemas y cumpliendo esos buenos compromisos que hago comigo mismo ANTES de que acabe el año.
Ha estado la cosa de reorganizaciones en Questron, antes Traduciendorol a secas (aunque el segundo es brazo/departamento del primero). Tanto en reparto de tareas y modo de trabajo otra vez, como a nivel micro; vamos, que me he estado organizando para terminar de una vez y dar las pasadas menos falibles.
Cuando hará una semana o así acabé con el glosario de Paranoia la semana pasada vi el cielo abierto (recuerden que tenía que investigar cada término importante si había salido en la edición que sacó Joc y como se traducia, en básico y/o suplementos, que a veces cambiaba de uno a otro). Ahora es cosa de ajustar el libro en OTRA pasada a esa especie de tabla roseta que me he hecho, o casi, y que suene castellano y concretamente al castellano que usaba en Joc, pero me he prometido ser menos talibán con que se lean los textos idénticos a los de Joc, porque andaba entonces, además de retraduciendo pasajes oscuros y recomponiendo explicaciones bien traducidas pero poco entendibles, haciendo una nueva versión forzada para que sonara igual que el juego que conocimos. No es cosa de las palabras usadas que se han recuperando escrupulosamente, (hasta los insultos), sino que Consejos para Traidores, que prácticamente es el mismo texto que en Joc, no tenga que puntuarlo y componerlo para que sea el mismo texto tras una nueva traducción.
Ha sido muy curioso, pero recurriendo a un lector (he tocado tanto el texto como para contaminarme y no ver fallas porque son mías no del traductor, recuerden el infraRojo que se coló en la primera entrega para mecenas) me ha dado parte de construcciones extrañas poco naturales, ritmo raro por puntos y seguido abruptos y comas donde instaria punto. Esto no suele pasarme en mis trabajos, evitarlo precisamente es para lo que me buscan, pero lo jodido (y lo curioso) es que era en partes que siendo iguales en el original en inglés, había querido igualar la traducción a la de Joc, con lo que se me señalaba como mal la forma de redacción de ciertas partes YA publicadas y CLÁSICAS. ¿Ha envejecido el discurso, tempo y tono del viejo Paranoia? Yo y mi equipo somos demasiado perfeccionistas. Quizás las dos cosas. Por eso, y entregar como se me pide, he bajado el listón a esa similitud usando el criterio de usar las palabras de Joc pero el tono que crea conveniente y adecuado al original, mi criterio y mi castellano.
No hablo más de criterios ni promesas porque en nada llegamos al capítulo 4ª maquetado en vuestro correo electrónico, (supongo que en cuanto se maqueten 3 y 4, unas 30 páginas en Word) y vereís vosotros mismos, ya con un capítulo largo y con reglamento y terminología a saco, si os vale o no os vale. Para más detalle, ya escribiré una entrada dedicada a ello o lo pondre a la página oficial en Facebook.
Otra cosa que he hecho estos días es subir de nivel la tienda eBay y he subido el stock de D&D Miniatures que quedaba de la FK. Me he pasado el día de navidad, nochebuena o fin de año en ello, que era un hueco muy a mano, pero debería haber tenido en cuenta que eran cerca de 500 referencias distintas, que habia que subir pero consiguiendo foto (buena) sin que exista ya la página oficial de Wizards con las galerías, comprobar que estaba la figura en las sacas (hay muchas perdidas tras la mudanza), comprobar que estaba la tarjeta (ídem, pero menos) y comprobar como iría de precio a estas alturas....
Y por seguir el ritmo o por masoquismo también ando subiendo (aunque con más calma, ya que no tengo festivos en los que despistarle tiempo a la tarea) miniaturas de Mechwarrior. Hoy acabaré, supongo... pero también iba a ser ayer. Se retrasa, siempre me pasa. Uno de mis buenos deseos/autopromesas era terminar de subir mis cosas a la virtual y rentabilizar el coste de mantenimiento de eBay mensual, que lo cobra se venda algo o no. Como os decía, me he dedicado a hacerlo realidad en vez de irme de fiesta. A punto estuve de perder la virtual en diciembre por no tener para pagar ese coste.
Otra cosa pendiente era cuidarme la espalda (tuve una recaída por mala caida) o ahorrar aún más dejando de fumar, pero eso les dará igual, aunque sí lo he conseguido. (Escribo a dos manos sin humear apoyado en un cojin térmico, pero si quiero, puedo caminar ya). Entre las cosas que sí les interesan es que andomos reestructurando cosas en FR, y un cambio exotérico, como decimos en coña, es que hay un grupo en facebook, donde recuperar viejos artículos (recordárselos a la gente cuando tienen actualidad de nuevo por alguna razón), compartir noticias roleras que nos llegan (y que no podemos difundir por falta de sección y la periocidad de la revista) y comentar que esperan los lectores o debatir esas mismas noticias, en fin... lo que se tercie aunque con los artículos del momento y pendientes de que os lea el autor, siempre es mejor dejar comentarios bajo el propio artículo dentro de la revista, pero el grupo es para hacer muchas más cosas que eso, aunque se resume en acercarnos a quién nos lee y enterarnos que necesita para estar contento y satisfecho con FR..
Link al grupo: Fanzine Rolero, el grupo de lectores
Por último, me gustaría ocuparme durante 2013 de que retornase en castellano un juego muy, muy querido para mí. Pero como solamente he subido 500 artículos a la virtual, traducido y repartido curro, dejado de fumar y todo eso, pues como que no me ha dado tiempo de ponerme a ello. Espero ser más creativo este año en general y ya concretaré con qué. Va mejor el ánimo para ello, pero el tiempo es lo que falla, aunque eso ya es mejoría, eso sí, pasadas tantas tardes en paro fumando mirando al techo agobiao sin hacer ná de ná...
También me he prometido más blog y he escrito cosillas a ordenar y pulir, tampoco he estado parado en eso.
En fin, nos espera un año muy industrioso, aunque casi se me ha escapado un mes, fijáte todo lo que he liado. Sigan atentos por aquí.
Mostrando entradas con la etiqueta casi_solo_en_FK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casi_solo_en_FK. Mostrar todas las entradas
20 enero 2013
01 agosto 2012
Nuevos productos a la venta: Los Zapatos del Muerto
El título lo explica todo. Si recuerdan, coloco lo que queda del stock del antiguo comercio de FK y mi propia colección personal friki poco a poco y a medio de subsistencia aparte de otros trabajillos que hago como las traducciones o el servicio técnico de PC a domicilio 24/7 para el círculo extenso de conocidos a cambio de propinas.
El caso es que lo mismo que conseguí hace relativamente poco hacerme con unos ejemplares de Haunted House, ahora he repuesto cortesía de Jako/Calaboso unos cuantos ejemplares de su suplemento oficial Los Zapatos del Muerto.

No hay mucho que contar y tampoco es cosa de enrollarse. Como sabrán (y sí no, les linko abajo) es posible jugarlo con otros sistemas (RyF, GORE, D20...) habiendo parches para ello (que por cierto, ya no encuentro disponibles, prometo buscar en mis discos duros)
Sencillamente, si les interesa hacerse con una de las pocas copias impresas que quedan, pues aquí está a la venta
Y más links:
Post de cuando se presentó en estos lares con más info
Análisis en Fanzine Rolero
[y en cuanto pueda, los parches para otros sistemas, perdonen las molestias]
El caso es que lo mismo que conseguí hace relativamente poco hacerme con unos ejemplares de Haunted House, ahora he repuesto cortesía de Jako/Calaboso unos cuantos ejemplares de su suplemento oficial Los Zapatos del Muerto.
No hay mucho que contar y tampoco es cosa de enrollarse. Como sabrán (y sí no, les linko abajo) es posible jugarlo con otros sistemas (RyF, GORE, D20...) habiendo parches para ello (que por cierto, ya no encuentro disponibles, prometo buscar en mis discos duros)
Sencillamente, si les interesa hacerse con una de las pocas copias impresas que quedan, pues aquí está a la venta
Y más links:
Post de cuando se presentó en estos lares con más info
Análisis en Fanzine Rolero
[y en cuanto pueda, los parches para otros sistemas, perdonen las molestias]
Etiquetas:
casi_solo_en_FK,
Haunted_House,
Rol
15 abril 2012
Haunted House, de nuevo a la venta en FK
La poco menos de orden de romper el silencio respecto a mi implicación en el retorno de Paranoia y Traveller me ha impedido publicar este post que tenía ya escrito hace unos días, resulta que volvemos a tener ejemplares de Haunted House en Fundación Kaufman, aunque es un decir, porque es cierto pero ya las cosas no son lo mismo y es una noticia relativamente triste.
No es por el hecho evidente de que no hay librería ya con ese hombre y andamos malviviendo y poco aprovechando el tiempo libre (que tampoco hay y también es cierto), sino por como han llegado esos ejemplares. Pero antes, dejadme hablar un poco de Haunted House por si alguno ha estado despistado de la rolosfera los últimos años o bien no pasó durante una MUY larga temporada por la FK de verdad, con puertas, escaparate y cristales atravesables (mira que ando negativo hoy, caramba va a ser la humedad y la ciática ya diagnosticada, cachis).
Haunted House ha sido siempre un juego muy unido a la FK por lo que me toca de cerca el juego y en sí FK tenía como mayor gloria (y tara) ser una extensión mía. Aposté por el juego desde el principio, animando su salida convenciendo a su perpetradores (Calaboso y L0b0 entonces) de que tenía gran potencial aquel PDF linkado en Comunidad Umbría, articulando su paso por imprenta (ahí ayudó también Zonk, chivándonos de una que aguantaban a locos autoeditores, no conocíamos Ars Épica) y siendo su plataforma de venta.
Lo que tiene HH frente a otros juegos es que pesa poco, siendo un juego leve en cuanto herramienta y tiene herramientas narrativistas sin ser un encopetado indie. Es decir, es un juego que no es ni extenso ni complejo, pero no por ello te deja sin ambientar, sin reglas necesarias o a medias contando que como rolero veterano le meterás lo que te haga falta improvisando. Esto, que quizás es difícil de comprender en su calibrado virtuosismo o virtuosismo calibrando, que no es lo mismo, es algo que cuando diseñas algún que otro juego como un servidor, aprendes a reconocer y apreciar con respeto gremial y creativo.
HH. También es un juego donde puede controlarse la actitud del PJ en juego (y por extensión del jugador) para morir, y no se mete en darse importancia o venderse como lo más original desde el dado poliédrico (un mal muy generalizado en ciertas producciones). Además de las reglas para jugar con fantasmas (y PJ post-mortem), tiene ya desde su primera edición en papel tiene reglas para generar casas misteriosas (encantadas, aunque no siempre) aleatoriamente y otras sorpresitas así de agradables con un tema tan accesible y atractivo como reproducir los temas y narrativa (que no es lo mismo) de las pelis de género del videoclub de los 80 y 90.
Pero por muy juegazo que sea es triste como llegan a estas alturas ejemplares a mis manos, sin tienda como tal. Siempre peleé el que acabara el manual en las librerías, que no quedara la cosa como una curiosidad y una iniciativa del entorno de Comunidad Umbría que se quedara allí (y muchas cosas MUY interesantes nacen en CU, se usan en dicha comunidad y nunca salen de ahí, invisibles a los profanos) y que la versión en papel no fuese una tirada única y limitada (y anecdótica) para hecha para la gente de ese entorno.
haciendo de mi capa un sayo y siendo distribuidor (en un principio, único y todo, aunque se me acababan los ejemplares antes de poder moverlos por las prerreservas) me encargué de repartirlo a libreros amigos aprovechando que nos intercambiábamos material invendido recalcitrante, libreros con los que topábamos en jornadas teniendo estand y cosas así, (no siendo distribuidor de verdad, solo contaba con mi 30% que cedía íntegramente al librero, yo siempre dejando de ganar pasta por activismo y miren como he acabado), pero pequeñas cantidades iba colocando aquí y allá pudiendo verse el juego en Sevilla, Granada y otros lugares que ustedes no denominarían precisamente la meca del rol, pero ahí había libreros peleando y se notaba.
Pues el caso es que esta edición andaba acabada, yo liquidando en género (casi, casi) lo último que le debía a esta gente (ya queda menos gente a la que debo pasta, sigo en ello) y entonces, me entero por un mail que estos ejemplares han sido devueltos a su remitente porque han intentado llegar a la FK y sin yo saber nada, un cartero se encontró con un comercio al por mayor de estuches de platería, (que es el negocio de los inquilinos más suculentos por los que nos echó el casero) y no se correspondían las señas con el comercio destinatario.
El librero de marras, al que hacía ya con el género vendido aunque había quedado en cobrarme con alguno de sus saldos invendidos, tenía la impresión de que no sabía de él porque estaba yo sin tienda y sin posibilidad de intercambiarme con él más de nada, tampoco soy asfixia y yo mismo tengo aún dilatadas pequeñas deudas desde la FK. Malpensado que es uno, ya que la situación de las cosas llevaron a este otro librero a chapar, otro más que cae, y en esas y las últimas que estaba, no había tenido tiempo para aclarar las cosas antes conmigo y me había remitido el material de vuelta para ir liberando stock en casa que no pudo devolver a distribuidoras. Supongo que porque estorban cajas en los pasillos (lo sé bien, me causa broncas casi a diario) y así al llegarme de vuelta no poder negarme en hechos consumados. Tras atender su mail respecto a que ha pasado con devolverle el paquete el puñado de ejemplares, cuya existencia no conocía y mandado al antiguo local de la FK, me enteré de toda la historia.
Por supuesto, me hago cargo, conozco bien como es su situación, sentida yo en sus carnes; y bueno, tengo canal en el cual mover ese puñado de Haunted House de segunda edición que su estudio y autores, distribuidor y servidor, creíamos extinta ya. A veces (casi siempre) el contar con material descatalogado tiene detrás las más variopintas historias detrás, que en mis tiempos destacaba por tener cosas agotadas a la venta, como Quidam sin ir más lejos, cuando la propia editorial lo tiene como agotado y el distribuidor de entonces y actual de Ludotecnia tampoco lo tiene. Si les hace ilu ya saben donde buscarlo :)
En fin, tranquilo hombre que estas cosas pasan y la gente quiebra, ya te dije que me encargaba sin problema, pero que tendría que tratarlo con su autoeditor porque aún habiendo ya saldado deuda con él, ha de permitirme que recupere lo mío vendiendo los ejemplares que dábamos los dos vendidos por ti. Es mala suerte y agradezco que Jako me permita venderlos a pesar estos vericuetos, y hayamos acordado mover una pequeña fracción más de materiales de la línea desde FK. Espero que haya suerte con lo que me contaste respecto al negocio familiar, y ya veremos como salimos de esto. Yo creo que hasta se hace complicado retomar estas aficiones siendo aficionado de a píe de nuevo y tras lo pasado, pero eso es tema como para dar para un post y tengo unas cosillas que traducir hoy (del planning de ayer). Por ahora me basta con haberte tranquilizado en privado hace unos días y públicamente por aquí (sin dar más señas sobre ti, como pediste). No me causas un problema a sumar a los míos y ánimo, que nos hace falta los dos.
PD: y oye, ¿que demonios de promoción hiciste como para no vender en tanto tiempo un juego de rol de ese precio? El tirón de orejas te lo llevas. Un abrazo, amigo.
Ah, y el link de los HH de nuevo a la venta, que con tanto trasiego hacía días que tenía que estar subido y unos cuantos más que debía este post.
No es por el hecho evidente de que no hay librería ya con ese hombre y andamos malviviendo y poco aprovechando el tiempo libre (que tampoco hay y también es cierto), sino por como han llegado esos ejemplares. Pero antes, dejadme hablar un poco de Haunted House por si alguno ha estado despistado de la rolosfera los últimos años o bien no pasó durante una MUY larga temporada por la FK de verdad, con puertas, escaparate y cristales atravesables (mira que ando negativo hoy, caramba va a ser la humedad y la ciática ya diagnosticada, cachis).
Haunted House ha sido siempre un juego muy unido a la FK por lo que me toca de cerca el juego y en sí FK tenía como mayor gloria (y tara) ser una extensión mía. Aposté por el juego desde el principio, animando su salida convenciendo a su perpetradores (Calaboso y L0b0 entonces) de que tenía gran potencial aquel PDF linkado en Comunidad Umbría, articulando su paso por imprenta (ahí ayudó también Zonk, chivándonos de una que aguantaban a locos autoeditores, no conocíamos Ars Épica) y siendo su plataforma de venta.
Lo que tiene HH frente a otros juegos es que pesa poco, siendo un juego leve en cuanto herramienta y tiene herramientas narrativistas sin ser un encopetado indie. Es decir, es un juego que no es ni extenso ni complejo, pero no por ello te deja sin ambientar, sin reglas necesarias o a medias contando que como rolero veterano le meterás lo que te haga falta improvisando. Esto, que quizás es difícil de comprender en su calibrado virtuosismo o virtuosismo calibrando, que no es lo mismo, es algo que cuando diseñas algún que otro juego como un servidor, aprendes a reconocer y apreciar con respeto gremial y creativo.
HH. También es un juego donde puede controlarse la actitud del PJ en juego (y por extensión del jugador) para morir, y no se mete en darse importancia o venderse como lo más original desde el dado poliédrico (un mal muy generalizado en ciertas producciones). Además de las reglas para jugar con fantasmas (y PJ post-mortem), tiene ya desde su primera edición en papel tiene reglas para generar casas misteriosas (encantadas, aunque no siempre) aleatoriamente y otras sorpresitas así de agradables con un tema tan accesible y atractivo como reproducir los temas y narrativa (que no es lo mismo) de las pelis de género del videoclub de los 80 y 90.
Pero por muy juegazo que sea es triste como llegan a estas alturas ejemplares a mis manos, sin tienda como tal. Siempre peleé el que acabara el manual en las librerías, que no quedara la cosa como una curiosidad y una iniciativa del entorno de Comunidad Umbría que se quedara allí (y muchas cosas MUY interesantes nacen en CU, se usan en dicha comunidad y nunca salen de ahí, invisibles a los profanos) y que la versión en papel no fuese una tirada única y limitada (y anecdótica) para hecha para la gente de ese entorno.
haciendo de mi capa un sayo y siendo distribuidor (en un principio, único y todo, aunque se me acababan los ejemplares antes de poder moverlos por las prerreservas) me encargué de repartirlo a libreros amigos aprovechando que nos intercambiábamos material invendido recalcitrante, libreros con los que topábamos en jornadas teniendo estand y cosas así, (no siendo distribuidor de verdad, solo contaba con mi 30% que cedía íntegramente al librero, yo siempre dejando de ganar pasta por activismo y miren como he acabado), pero pequeñas cantidades iba colocando aquí y allá pudiendo verse el juego en Sevilla, Granada y otros lugares que ustedes no denominarían precisamente la meca del rol, pero ahí había libreros peleando y se notaba.
Pues el caso es que esta edición andaba acabada, yo liquidando en género (casi, casi) lo último que le debía a esta gente (ya queda menos gente a la que debo pasta, sigo en ello) y entonces, me entero por un mail que estos ejemplares han sido devueltos a su remitente porque han intentado llegar a la FK y sin yo saber nada, un cartero se encontró con un comercio al por mayor de estuches de platería, (que es el negocio de los inquilinos más suculentos por los que nos echó el casero) y no se correspondían las señas con el comercio destinatario.
El librero de marras, al que hacía ya con el género vendido aunque había quedado en cobrarme con alguno de sus saldos invendidos, tenía la impresión de que no sabía de él porque estaba yo sin tienda y sin posibilidad de intercambiarme con él más de nada, tampoco soy asfixia y yo mismo tengo aún dilatadas pequeñas deudas desde la FK. Malpensado que es uno, ya que la situación de las cosas llevaron a este otro librero a chapar, otro más que cae, y en esas y las últimas que estaba, no había tenido tiempo para aclarar las cosas antes conmigo y me había remitido el material de vuelta para ir liberando stock en casa que no pudo devolver a distribuidoras. Supongo que porque estorban cajas en los pasillos (lo sé bien, me causa broncas casi a diario) y así al llegarme de vuelta no poder negarme en hechos consumados. Tras atender su mail respecto a que ha pasado con devolverle el paquete el puñado de ejemplares, cuya existencia no conocía y mandado al antiguo local de la FK, me enteré de toda la historia.
Por supuesto, me hago cargo, conozco bien como es su situación, sentida yo en sus carnes; y bueno, tengo canal en el cual mover ese puñado de Haunted House de segunda edición que su estudio y autores, distribuidor y servidor, creíamos extinta ya. A veces (casi siempre) el contar con material descatalogado tiene detrás las más variopintas historias detrás, que en mis tiempos destacaba por tener cosas agotadas a la venta, como Quidam sin ir más lejos, cuando la propia editorial lo tiene como agotado y el distribuidor de entonces y actual de Ludotecnia tampoco lo tiene. Si les hace ilu ya saben donde buscarlo :)
En fin, tranquilo hombre que estas cosas pasan y la gente quiebra, ya te dije que me encargaba sin problema, pero que tendría que tratarlo con su autoeditor porque aún habiendo ya saldado deuda con él, ha de permitirme que recupere lo mío vendiendo los ejemplares que dábamos los dos vendidos por ti. Es mala suerte y agradezco que Jako me permita venderlos a pesar estos vericuetos, y hayamos acordado mover una pequeña fracción más de materiales de la línea desde FK. Espero que haya suerte con lo que me contaste respecto al negocio familiar, y ya veremos como salimos de esto. Yo creo que hasta se hace complicado retomar estas aficiones siendo aficionado de a píe de nuevo y tras lo pasado, pero eso es tema como para dar para un post y tengo unas cosillas que traducir hoy (del planning de ayer). Por ahora me basta con haberte tranquilizado en privado hace unos días y públicamente por aquí (sin dar más señas sobre ti, como pediste). No me causas un problema a sumar a los míos y ánimo, que nos hace falta los dos.
PD: y oye, ¿que demonios de promoción hiciste como para no vender en tanto tiempo un juego de rol de ese precio? El tirón de orejas te lo llevas. Un abrazo, amigo.
Ah, y el link de los HH de nuevo a la venta, que con tanto trasiego hacía días que tenía que estar subido y unos cuantos más que debía este post.
Etiquetas:
casi_solo_en_FK,
Haunted_House,
Rol
Suscribirse a:
Entradas (Atom)